Esta ambiciosa producción, estrenada en la 47 Semana Religiosa de Música de Cuenca, pone en escena uno de los autos sacramentales más bellos del Siglo de Oro español: La Paz Universal o El Lirio y la Azucena, con texto de Calderón de la Barca y música de José Peyro, estrenado en 1660 para celebrar el Tratado de Paz de los Pirineos y la boda de la infanta María Teresa (hija de Felipe IV) con Luis XIV de Francia.
La obra cuenta con un excelente equipo de trabajo compuesto por especialistas en las distintas disciplinas de la literatura, la historia, la música, la danza, la dicción del verso, la escenografía: investigación y creación, a cuyo frente se sitúan Juan Sanz (director de escena), Miguel Ángel Coso (escenógrafo), Ana Yepes (coreógrafa) y Albert Recasens (dirección musical).
En el montaje participan actores, cantantes, instrumentistas y bailarines especializados en la interpretación histórica, que han trabajado para crear una fiesta de variados matices, un "espectáculo único", que respeta el texto de Calderón e integra por vez primera la partitura del Manuscrito Novena. La danza barroca y el espléndido vestuario de Pepe Corzo son esenciales para crear el espectáculo barroco de los sentidos.
Obra
Pedro Calderón de la Barca (texto), José Peyró (música), La paz universal o El lirio y la azucena. Fiesta sacramental estrenada para celebrar la boda de Luis XIV con María Teresa de Austria (1660)
Formación
7 actores, 2 sopranos solistas, 6 bailarines, 22 músicos; 18 técnicos y producción. Total: 55 personas.
ANTIQUA ESCENA - COMPAÑÍA DE DANZA DE ANA YEPES - LA GRANDE CHAPELLE
Juan Sanz, director de escena
Ana Yepes, danza barroca
Pepe Corzo, vestuario
Albert Recasens, dirección musical
Estrenado en la 47 Semana de Música Religiosa de Cuenca y representado en Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (2008).