Briseida
Zarzuela heroica en dos actos (1768)
Música: Antonio RODRÍGUEZ DE HITA (1722-1787)
Libreto: Ramón DE LA CRUZ (1731-1794)
Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787) constituye una las mayores personalidades de la música española la segunda mitad del Setecientos: organista y maestro de capilla de la iglesia magistral de Alcalá desde su adolescencia, ganó, en 1744, las oposiciones al magisterio de capilla de la catedral de Palencia, cargo que ocupó durante más de veinte años. Desde 1765 hasta su muerte en 1787, ocupó el mismo puesto en el Real Monasterio de la Encarnación de Madrid, una de las instituciones más prestigiosas del reino. Con el dramaturgo Ramón de la Cruz protagonizó la renovación de la zarzuela en la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente con Las segadoras de Vallecas (1768) y Las labradoras de Murcia (1769) que definieron para las décadas siguientes el género cómico y costumbrista, deudor obviamente de la opera buffa.
Briseida pertenece al género de la zarzuela “heroica”, el género cultivado desde Calderón, basada en temas históricos o mitológicos. En este caso, lleva a las tablas el célebre episodio de la cólera de Aquiles, ocurrido durante la guerra de Troya y tema central de la Ilíada. Musicalmente Rodríguez de Hita utiliza los recursos más modernos : modulaciones atrevidas, arias de corte italiano, orquesta a la manera de Mannheim (trompas y oboes como cojín harmónico), efectos dramáticos que recuerdan los del Sturm und Drang, gran finale, etc.
Esta zarzuela obtuvo un gran éxito en su época. El mismo libretista, Ramón de la Cruz, escribió años más tarde que el estreno –que tuvo lugar en el Teatro del Príncipe en julio de 1768– batió todos los récords de ingresos en Madrid. Sin duda, se trata de una de las obras líricas más interesantes y equilibradas del siglo XVIII y por creemos necesaria su urgente recuperación.
Personajes
BRISEIDA, soprano
CRISIA, soprano
AGAMENÓN, mezzosoprano
PATROCLO, soprano
AQUILES, soprano
TALTIBIO, soprano
CALCAS, tenor
Formación
6 solistas vocales, 7 violines, 2 violas, 2 violoncelos, contrabajo, 2 flautas, 2 oboes, 2 trompas, 2 trompetas, fagot, clave y director (29 MÚSICOS)
Estreno en tiempos modernos (versión de concierto)en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, 21 de julio de 2007, en el marco del II Festival Via Stellae.