La Grande Chapelle Logo Lauda

> Joan Pau Pujol: Música para el Corpus

Joan Pau Pujol: Música para el Corpus
LAU007 | 5412690051579
Enero 2008
Digibox / 1 CD / 79:26
iTunes Amazon Spotify Jazzmessengers JPC Presto Classical
Información comercial (descargar)
Libreto (descargar)
Excepcional Scherzo Orphee Audio Clásica - Recomendado

PRESENTACIÓN

Reconstrucción de la Procesión y las Completas de la festividad del Corpus Christi

Joan Pau Pujol (1570-1626) es una de las figuras más importantes de la música catalana de principios del siglo XVII. Nació en Mataró y muy joven entró al servicio de la catedral de Barcelona, completando ahí su formación musical bajo el magisterio de J. Andreu Vilanova. Fue maestro de capilla en la catedral de Tarragona (1593-1595), el Pilar de Zaragoza (1595-1612) y la catedral de Barcelona (1612-1626).

Dejó una producción musical abundante. En el ámbito litúrgico compuso misas, motetes, magnificat, antífonas, lamentaciones, pasiones, himnos, letanías y gran cantidad de salmos. En el ámbito paralitúrgico destacan sus villancicos del Corpus y de Navidad. Compuso cerca de un centenar de ellos, de los cuales sólo una veintena ha llegado hasta nosotros. Para el repertorio estrictamente profano compuso romances, tonos a lo humano y a lo divino, y diversas letras para cantar transmitidas en algunos cancioneros poético-musicales de la época.

La Grande Chapelle y Schola Antiqua se han centrado en la reconstrucción de la procesión y las completas de la festividad del Corpus Christi. Se inicia en la hora de tercia, a menudo integrada en la propia misa, que solía terminar con un procesión en la que se alternaban los cantos de distintos himnos de temática plenamente eucarística (Pange lingua, Sacris solemniis…) con los responsorios y los villancicos que servían de comentario y que se ejecutaban en las paradas que se debían realizar en el transcurso del recorrido de la procesión en el interior de los recintos sagrados.

La originalidad de esta grabación, además de recuperar en su mayor parte música inédita, reside en que se reconstruye un oficio de completas tal como podría haberse realizado en la catedral de Barcelona, con el canto de los cuatro salmos, un responsorio breve (In manus tuas), la antífona y el cántico de Simeón Nunc dimittis y la adición final una antífona marial variable según el calendario litúrgico, en este caso la antífona Regina cœli. El disco termina con una nueva procesión, la que tenía lugar al acabar la última de las horas canónicas, como digna despedida de las actuaciones que se habían celebrado durante los momentos anteriores.

Esta grabación sonora ofrece una muestra del riquísimo ritual de la festividad del Corpus, en la que alternaban canto llano, polifonía, música para ministriles y órgano, y, redescubre a una gran autor como Joan Pau Pujol, quien, con una variedad de recursos encomiable, se nos manifiesta exuberante y ampuloso en sus piezas policorales, y mesurado y austero en la música a cuatro voces.

Izquierda
Derecha