Lauda

11 Tracks
00:00

José de Nebra (1702‐1768) Vísperas de Confesores

José de Nebra (1702-1768) es, sin duda, la figura clave de la música española en las décadas centrales del siglo XVIII. Desarrolló su actividad en la Capilla Real, en la que ocupó la plaza de primer organista, primero, y de vicemaestro a partir de 1751. Desde los años veinte, compuso numerosas zarzuelas para los teatros municipales de Madrid y fue apreciado por su labor pedagógica. El incendio del Alcázar de Madrid, y de la casi totalidad del archivo musical de la Capilla Real, en 1734, le brindó la ocasión de volcarse en la producción religiosa, destinada mayoritariamente, como era de uso común, a doble coro con acompañamiento instrumental. De ahí la singularidad de sus Vísperas del Común de los Santos y de la Virgen (1759), compuestas a cappella para un reducido dispositivo de cuatro voces. Se trata de una colección de salmos y un Magnificat para el oficio de vísperas, que Nebra mandó copiar, encuadernar lujosamente y enviar a las catedrales españolas más importantes y, además, a la Capilla Sixtina. En esta ocasión La Grande Chapelle y la Schola Antiqua han realizado la reconstrucción de uno de los oficios posibles, el de las Vísperas del Común de Confesores (no Pontífices). Además de los elementos estructurales que marca la liturgia, para la salmodia se ha acudido a la práctica alternatim de canto llano, polifonía y «versos» para órgano. La totalidad de la música es inédita y procede de los archivos del Palacio Real, Santiago de Compostela y El Escorial, en lo que constituye una primera grabación mundial. En sus vísperas, Nebra utiliza conscientemente un estilo tradicional austero, ajeno al resto de su producción. En conjunto sobresale la serenidad, la desnudez y la belleza de las líneas melódicas. La interpretación de La Grande Chapelle atrae por la impecable transparencia de líneas y la amplísima gama de matices. La búsqueda de la expresividad, siempre con respeto absoluto al contenido del texto, el equilibrio y la pulcritud llevan el sello distintivo de Ángel Recasens. La delicadeza y la exquisitez de esta versión nos enfrenta con asombro a uno de los genios del siglo XVIII español.

Puede seleccionar la compra de nuestro Libreto en formato PDF, Disco físico completo o en digital y canciones de manera individual.

Crítica

Crítica

Delicado y austero

Revista Scherzo, nº 217, marzo 2007, p. 89.

Rescatando tesoros

Nebra, Vísperas de Confesores

La Vanguardia. Culturas, 31/01/2007

Reconstruir el Barroco español

Diario de Sevilla, 27/01/2007

Nebra, Vísperas de Confesores

Tijdschrift Oude Muziek, enero 2007, p. 62.

“Laudas” à música antiga espanhola

Público. Mil Folhas. Música clásica, 29/12/2006, p. 22-23.

Sacre i profà

AVUI. Cultura i Espectacles, 24/12/2006

Clásica Navidad…discos para regalar

El Mundo. El Cultural, 14/12/2006  

Nebra, Vísperas de confesores

ABC. ABCD de las Artes, 02/12/2006 2006  

Nebra, Vísperas de Confesores

El Periódico, 23/11/2006

Diario Expansión, 17/02/2007

Crítica

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad