In obitu et obsequiis Sacrae Imperatricis
El Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria, publicado en 1605, constituye una de las obras maestras del Renacimiento musical que sigue conmoviendo por su austeridad y poder expresivo. Fue compuesto «a modo de canto de cisne» para las exequias de su protectora la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II y viuda del emperador Maximiliano II. Por primera vez en una grabación, La Grande Chapelle y Schola Antiqua sitúan la obra en su contexto litúrgico, restituyendo las dos jornadas originales: la vigilia de difuntos y la misa que concluía con el rito de absolución. Se evocan los actos fúnebres celebrados en Madrid en 1603 mediante el respeto al efectivo musical documentado, la inclusión de la lectio, los responsorios y los salmos escritos por el propio Victoria, y el uso del canto llano extraído de fuentes de la época. Esta lectura nos acerca de manera novedosa a una de las ceremonias dinásticas más importantes de los Habsburgo españoles de principios del siglo XVII.
Primera grabación mundial con las Vigiliae defunctorum.
Es el fruto de la investigación que Albert Recasens ha desarrollado en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y se ha editado con el patrocinio del Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH) y el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
Puede seleccionar la compra de nuestro Libreto en formato PDF, Disco físico completo o en digital y canciones de manera individual.
Crítica
LAU020 | 8435307611147
Octubre 2020
Digipack / 2 CD / 103:18
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información