Lauda

El vuelo de Ícaro
15 Tracks
00:00

El vuelo de Ícaro. Música para el eros barroco

No hay época en la historia de la literatura universal en la que se haya escrito más y mejor sobre el amor que en la Edad de Oro, y, dentro de este período, el barroco poético español es el que, excepcionalmente, extrema su expresión. Los poetas españoles más inspirados supieron encarecer su pluma para escribir los versos más conmovedores sobre esta constante humana. Por ello, escogieron a menudo la máscara lírica de Ícaro, el joven hijo de Dédalo, que por no escuchar los consejos del padre, se acercó demasiado al sol, derritió la cera de sus alas y murió precipitado al mar, mudando su vuelo de libertad en muerte. Ícaro fue uno de los mitos por excelencia de la sensibilidad barroca: con tan sólo su alusión mitológica, estaban refiriendo todo el destino del hombre en el argumento del amor: el ascenso y la caída. De este modo, la sucesión de imágenes y recuerdos del mito debe ser entendida en clave metafórica: la dama es el sol; el deseo, las alas, y el yo poético, el nuevo Ícaro, que en su vuelo de amor osa pretender el favor de la dama, quien con cruel desdén lo precipita a la desesperación y a la muerte de amor. Al igual que los poetas, los compositores españoles más reconocidos y de mayor prestigio de la época –activos en las cortes de Felipe III y Felipe IV– se sintieron atraídos por este tema y pusieron su inspiración musical al servicio de los poemas más bellos. Junto a los inevitables anónimos, en la grabación están presentes Manuel Correa, Bernardo Murillo, Sebastián Durón, Mateo Romero (Maestro Capitán) y Manuel Machado. Ícaro, en suma, marca el itinerario poético-musical a través del cual se ha concebido un argumento original en el que se canta el amor en sus múltiples matices. El orden establecido para el repertorio grabado viene dispuesto por diferentes apartados de la leyenda mítica de Ícaro (“Alas de cera”, “Ícaro”, “El Sol”, “El vuelo”, “La caída”) y que, a su vez, remiten a las más variadas metáforas y sentidos que el amor tenía en el barroco hispánico.

Puede seleccionar la compra de nuestro Libreto en formato PDF, Disco físico completo o en digital y canciones de manera individual.

Crítica

LAU003 | 5412690050282
Enero 2006
Digipack / 1 CD / 67:21

Críticas

El vuelo de Ícaro

Filomusica, nº 83, abril, mayo y junio 2007

“Laudas” à música antiga espanhola

Público. Mil Folhas. Música clásica, 29/12/2006, p. 22-23.

Le Vol d’Icare

Le Monde de la Musique, septiembre 2006, p. 122-123. «Le Monde de la Musique – 4 étoiles»

El vuelo de Ícaro

La Libre Belgique, 12/07/2006

Eros barroco

Revista Scherzo, nº 209, junio 2006, p. 107.

El vuelo de Ícaro

De Morgen. Muziek, 10/05/2006

En el nom de Mendelssohn (amb permís de Mozart)

AVUI. Cultura i Espectacles, 16/04/2006

Crítica

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad